Presentación del análisis
Conclusión
Borradores
Fuentes:
-Imágenes y planos: PDF proporcionado en moodle, capturas de Google Earth y Google Maps
-Esquemas y textos: Elaboración propia.
martes, 1 de febrero de 2011
Espacios y recorridos
A partir del módulo de 4x3 anteriormente descrito, y alrededor del patio, se articulan todos los espacios de la casa.
Tenemos por un lado un volumen dedicado a la zona de noche(rojo), y otro a la zona de día(cyan). Separados por el patio (amarillo) y la zona de paso (verde) que cruza la casa. La planta superior está dedicada por completo a la zona de día.
Este reparto influye también en los recorridos (noche en rojo y día en cyan), que solamente se cruzan en el acceso a los baños, teniendo el pasillo en común.
Los puntos de acceso (magenta) a la casa son dos, uno situado hacia el exterior en la fachada norte y otro hacia el interior en la fachada sur. A la planta superior se accede por dos escaleras, una exterior y otra interior.
Atendiendo a los esquemas anteriores podríamos hacer una división entre espacios servidores y servidos, siendo los servidores los sombreados en magenta.
Detallando un poco más la distribución de la casa podemos distinguir las siguientes estancias:
-Dormitorios (rojo)
-Aseos (gris)
-Zonas de paso (verde)
-Patio (amarillo)
-Estudio (marron)
-Escaleras (magenta)
-Cocina (cyan)
-Habitación de servicio (azul oscuro)
Cada una de estas zonas está tratada de una forma coherente con sus funciones.
Tenemos por un lado un volumen dedicado a la zona de noche(rojo), y otro a la zona de día(cyan). Separados por el patio (amarillo) y la zona de paso (verde) que cruza la casa. La planta superior está dedicada por completo a la zona de día.
Este reparto influye también en los recorridos (noche en rojo y día en cyan), que solamente se cruzan en el acceso a los baños, teniendo el pasillo en común.
Los puntos de acceso (magenta) a la casa son dos, uno situado hacia el exterior en la fachada norte y otro hacia el interior en la fachada sur. A la planta superior se accede por dos escaleras, una exterior y otra interior.
Atendiendo a los esquemas anteriores podríamos hacer una división entre espacios servidores y servidos, siendo los servidores los sombreados en magenta.
Detallando un poco más la distribución de la casa podemos distinguir las siguientes estancias:
-Dormitorios (rojo)
-Aseos (gris)
-Zonas de paso (verde)
-Patio (amarillo)
-Estudio (marron)
-Escaleras (magenta)
-Cocina (cyan)
-Habitación de servicio (azul oscuro)
Cada una de estas zonas está tratada de una forma coherente con sus funciones.
Forma y volúmenes
En los alzados de la casa se aprecia que está costituida por geometrías simples, los dos son rectángulos divididos a su vez en otros más pequeños (color violeta). El único elemento prismático que no tiene forma de paralelepípedo es el espacio qe rodea la escalera de caracol, que es de forma cilíndrica (color naranja). En el alzado sur la escalera exterior es la diagonal del rectángulo (color azul).

Además los alzados guardan relación con la planta como se aprecia en la siguiente imágen (alzado norte y planta):
Una arquitectura del siglo XX
Suscribirse a:
Entradas (Atom)